

Dr. Angel Rafael Braña-López
Informático en salud, especialista en salud pública y medicina preventiva, coach de estilo de vida, instructor de yoga, docente del programa Breath-Body-Mind y consultor de Sistemas de Atención Primaria de Salud.
El Dr. Angel Braña es Fellow del Colegio Americano de Medicina Preventiva, Fellow de la Academia Americana de Médicos de Familia y miembro del Colegio Americano de Medicina de Estilos de Vida. También practica la subespecialidad de Informática Médica. Estudió medicina en Zaragoza, España, obtuvo una Maestría en Salud Pública en San Juan, Puerto Rico, y una Maestría en Ciencias en Ft. Lauderdale, Florida. Se retiró como CAPITÁN del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos después de más de 28 años de servicio en áreas clínicamente desatendidas donde trabajó como director clínico y ejecutivo en Centros de Salud Comunitarios en Puerto Rico y en varios puestos de liderazgo en Washington DC y Texas.
El Dr. Braña es consultor independiente para sistemas de atención primaria de salud (planificación, desarrollo y evaluación de resultados) que incluyen atención médica integrada bio / psicosocial, hogar médico del pacientes, salud comunitaria / migrante / rural, atención y tratamiento del VIH / SIDA y servicios de salud perinatal, escolar y para adolescentes. Ha sido consultor en República Dominicana, Panamá, África y China. Es Asesor de Salud Pública de PACEMD, Guanajuato, México (https://www.pacemd.org/). Durante años ha enseñado a estudiantes de medicina para varias escuelas de medicina y en la actualidad enseña Informática de Salud Pública en las Escuelas de Medicina San Juan Bautista en Puerto Rico.
El Dr. Braña es un médico acupunturista certificado e instructor de yoga y Tai Chi que entrena a personas para controlar el dolor crónico basado en estudios seminales en Boston Medical Center. Es instructor certificado de Prácticas de Respiración Reguladas Voluntariamente bajo la rúbrica de "Breath-Body-Mind.com; un programa basado en evidencia para aumentar la conciencia del poder curativo de la respiración para mejorar la salud física y mental.
El Dr. Braña, tiene una larga lista de presentaciones y participaciones en comités nacionales e internacionales que se ocupan de la atención primaria de salud, la competencia cultural, la política de salud y el emprendimiento social. Ha sido reconocido con múltiples premios, entre los más significativos: el Premio al Servicio Ejemplar del Cirujano General de los Estados Unidos y el Premio Juan Carlos Finlay de su Comité Asesor Hispano, Alumno Distinguido de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y el Premio a la Investigación del programa de Maestría en Informática Bio-Médica de la Escuela NOVA de Medicina Osteopática en Ft Lauderdale, Florida.
Ideaz en acción
PONENCIA: Ritmos resonantes: aprovechar la música, la respiración y la concentración en la exploración creativa
10:30 am
La incorporación de la música filtrada, un avance tecnológico reciente, a nuestros quehaceres artísticos ha revolucionado la forma en que nos relacionamos con el arte.
Al aprovechar esta tecnología innovadora, nuestro objetivo es optimizar su impacto en el sistema nervioso y, en última instancia, mejorar el rendimiento general y fomentar "conexiones más profundas con nuestra audiencia". A través de la perfecta integración del arte y la tecnología, no solo superamos los límites de la expresión creativa, sino que también aprovechamos el poder de los avances para elevar la experiencia humana.
TecnoLabs
PONENCIA: Explorando armonías: música, respiración y enfoque en la creatividad
2:30 pm
Me centraré en integrar la respiración, el cuerpo, la mente y la tecnología musical para un bienestar integral: demostraré algunos ejercicios de respiración simples y movimientos suaves de Chi Gong para promover la relajación y el flujo de energía y explicaré cómo la música filtrada mejora la experiencia. . , centrándose en la atención plena y la paz interior (agregando muestras de música y sus efectos relajantes durante los procesos creativos).
Al final, los participantes pueden hacer preguntas y reflexionar sobre su experiencia y discutir cómo pueden integrar estas prácticas en su vida diaria para lograr un mayor equilibrio y bienestar, mientras superan los límites de la expresión creativa.