Emmanuel Rodríguez

Músico/Pianista, Fundador del Instituto Vive la Música

Emmanuel Rodríguez Beltrán, conocido en el ámbito musical como Mane Robel, es un pianista mexicano de la ciudad de San Miguel de Allende, Gto. Inició su aprendizaje del piano a temprana edad, a los 5 años, de la mano de su padre, quien también era músico.


Realizó sus estudios formales de piano en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde fue discípulo de reconocidas figuras como la mexicana Marta García Renart, la argentina Ana María Tradatti y la rusa Ioulia Vietchnevetskaia. Además, ha perfeccionado su técnica participando en clases magistrales con músicos internacionales durante festivales de música en México.


Su carrera como intérprete incluye presentaciones en recitales de música de cámara y conciertos como solista en diversas ciudades, tales como Querétaro, Ciudad de México, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe y Mérida, Yucatán.


En la actualidad, Emmanuel es el fundador del Instituto Vive la Música, una academia online destinada a entusiastas del piano. La institución ha atraído a más de mil estudiantes de países de Latinoamérica y España, incluyendo México, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador, Argentina, España y Bolivia, consolidándose como una comunidad de aprendizaje y pasión por el piano.


Ideaz en Acción

PONENCIA:  Enseña y gana online: lleva tu instrumento a internet

3:00 pm

La ponencia de Emmanuel Rodríguez Beltrán, "Digitalizando la enseñanza musical: Expandiendo fronteras desde cualquier tecla", se enfoca en la transformación digital de la educación musical. A través de esta presentación, Emmanuel compartirá su experiencia y estrategias sobre cómo trasladar la enseñanza de instrumentos musicales al ámbito digital, maximizando así el alcance y el impacto de su pasión por la música. Abordará temas cruciales como:

 

  • Estrategias efectivas para llevar la enseñanza de tu instrumento a internet, aprovechando las plataformas y herramientas digitales para expandir tu audiencia.
  • Cómo utilizar la tecnología para atraer a estudiantes más comprometidos y dispuestos a invertir en su educación musical, lo que resulta en un incremento de ingresos para el educador.
  • Métodos para automatizar la instrucción musical, permitiendo que el conocimiento del maestro se multiplique y esté disponible a más estudiantes sin estar limitado por el tiempo personal del instructor.
  • Consejos para organizar la enseñanza musical de manera que no esté atada a un lugar o horario específico, ofreciendo la flexibilidad de enseñar desde cualquier parte del mundo en los horarios que más convengan tanto al instructor como a los alumnos.